top of page

Sindrome del Tunel del Tarso

  • Dr. Emilio Barbarin
  • 10 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Cuáles son los síntomas?

Son muy variables, pero lo mas frecuente es dolor de tipo ardor o quemadura en la parte interna del tobillo y la planta del pie pudiendo llegar hasta la pantorrilla que empeora con la marcha o actividad prolongada. La mayoría siente mejoría con el reposo, pero durante la noche tienen alteraciones como hormigueo o adormecimiento en el mismo sitio.

¿Qué es?

Es el síndrome ocasionado por la compresión del nervio tibial o los nervios plantares al pasar por el túnel del tarso el cual esta en la parte medial o interna del tobillo. La compresión sucede bajo un retináculo llamado flexor.

La compresión nerviosa puede ser interna o externa (17-43%), siendo consideradas causas externas los traumas repetidos al tobillo o desviaciones forzadas del tobillo, así como fracturas de tobillo o artritis reumatoide que producen engrosamiento del retináculo flexor o enfermedades como espondilitis anquilosante, gota o insuficiencia renal que engrosan esta banda de ligamento. Es importante considerar que la causa mas común es trauma repetitivo.

Algunas causas de compresión interna son varices, malformaciones arteriales o la existencia de tendones accesorios.

Es común que los síntomas inicien súbitamente después de actividad física intensa como correr, o incluso después de una cirugía de tobillo por la inflamación local que se causa.

Algunas personas presentan una desviación del pie llamada valgo que genera compresión en este sitio y la presencia de estos síntomas.

La edad mas común es entre 40 y 45 años y tiende a ser más común en mujeres.

Diagnóstico

Se diagnostica frecuentemente. Por lo mismo, la decisión de manejo quirúrgico

o conservador debe ser evaluada de manera crítica. En casos crónicos puede llevar a disminución de masa muscular o debilidad.

El diagnostico se puede sospechar por los datos sintomáticos y puede realizarse una prueba de provocación llamada Tinel, pero idealmente se solicita una electromiografía para diagnóstico definitivo. Es importante señalar, sin embargo, que la ausencia de resultados positivos de electro diagnóstico no descarta la posibilidad de descompresión quirúrgica para el tratamiento de los síntomas.

Radiografías. El examen radiográfico de las extremidades del paciente

puede mostrar pérdida de la densidad ósea, adelgazamiento de las falanges

o evidencia de artropatía de Charcot.

El USG es muy útil para diagnosticar de forma rápida, sin dolor

y de manera económica las lesiones nerviosas en esta zona anatómica. Para

su examen es fundamental conocer su trayecto, relaciones anatómicas y territorios,

especialmente para la evaluación de síndromes por atrapamiento, correlación

con alteraciones en su función o en la electromiografía. También podemos

encontrar tumores de diversas etiologías, los más frecuentes schwannomas o

neurofibromas y distintos tipos de neuromas.

Diagnóstico Diferencial

Existen diferentes patologías que se deben descartar, dentro de las cuales están la fascitis plantar, la polineuropatía, los síndromes radiculares L5 y S1, metatarsalgias de Morton.

Tratamiento

El manejo no quirúrgico no es muy eficaz, pero incluye hielo, analgésicos, reposo o plantillas.

Puede realizarse una infiltración; las inyecciones de anestésicos locales proporcionan alivio de dolor y la inyección

de corticoesteroides puede ser útil para el tratamiento de la inflamación.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía consiste en la descompresión del nervio tibial y sus ramas. Y puede incidirse desde la parte superior del tobillo, hasta la parte media del arco plantar, conforme se requiera, pues el retináculo flexor puede ser muy amplio y se necesita separar (liberar) en toda su amplitud.

El manejo quirúrgico es el que ofrece los mejores resultados, siendo reportados,

en diferentes estudios, entre 44 y 95%, una vez que el diagnóstico esté bien

establecido.

Pronóstico

El diagnóstico precoz y oportuno, así como la intervención médica y/o quirúrgica,

además de una menor severidad en el daño traumático, resultarán en un mejor

pronóstico funcional para los pacientes.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Citas al 55 3403 9038 y WhatsApp 55 1007 1319

Citas CHS Esmeralda al 55 3403 9038

CHS Esmeralda  y Corporativo Hospital Satélite

  • facebook
  • twitter

©2016 BY DR. EMILIO BARBARIN RODRIGUEZ.

bottom of page