top of page

Dolor de Rodillas

  • Foto del escritor: Dr. Emilio Barbarin Rodriguez
    Dr. Emilio Barbarin Rodriguez
  • 18 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

El nombre medico es “Gonalgia” y puede ser algo leve y pasajero o llegar a ser una molestia incapacitante. Principalmente tenemos que diferenciar entre un origen traumático y un origen no traumático: Si el origen es traumático nos referimos a que hemos recibido un traumatismo directo en la rodilla, una torsión excesiva a nivel de la rodilla cuando el pie está fijado en el suelo y giramos el tronco, un golpe, o nos hemos caído sobre la rodilla. En estos casos se puede producir: - una simple contusión - una lesión ligamentosa - una lesión meniscal - una lesión ósea (fractura)

Las causas no traumáticas de dolor de rodillas más comunes son:

Artrosis de rodilla Gonartrosis. Suele aparecer en personas de más de 40 años y en general son mujeres. El sobrepeso es bastante común como detonante del dolor. En estos casos el dolor aparece luego de un período de inmovilidad, por ejemplo a la mañana después de dormir o al levantarse de repente de una silla. El dolor es bastante general pero puede tornarse intenso debiendo detener la marcha o la actividad. La artrosis puede aparecer entre el fémur y la tibia (tibiofemoral) o entre el fémur y la rótula (femoropatelar). Existen para combatir el dolor tratamientos conservadores, como medicación y kinesiología y quirúrgicos (reemplazo parcial y total de rodilla).

Tendinitis rotuliana Algunos tendones se inflaman en las inmediaciones de la rodilla. Si se afecta el tendón del cuádriceps, se habla de tendinitis rotuliana o simplemente “tendinitis de rodilla”. Suele relacionarse con esfuerzos deportivos o simplemente un sobreuso muscular. Otras veces presiones repetidas disparan la inflamación, por ejemplo al permanecer mucho tiempo de rodillas sobre el suelo. En esta tendinitis duele la palpación sobre este tendón, en la cara anterior de la articulación y especialmente debajo de la rótula.

Tendinitis de la pata de ganso En otras ocasiones se ven comprometidos tres tendones que llegan juntos a la cara interna de la rodilla: los músculos sartorio, semitendinoso y recto interno. Como simulan las tres garras de la pata de un ave, son llamados en conjunto “pata de ganso”. Esta tendinitis se asocia a una biomecánica alterada de la rodilla, por ejemplo genu valgo o genu recurvatum o aparece también como consecuencia de una marcha patológica por dolor.

Lesiones ligamentosas: ruptura del ligamento cruzado anterior En estos casos se ve afectada la indemnidad de las estructuras constituyentes de la articulación, como los meniscos, los ligamentos laterales o los cruzados. Suele aparecer en personas jóvenes y como consecuencia de un impacto directo o una rotación del cuerpo con el pie trabado sobre el suelo durante la práctica deportiva. La ruptura del ligamento cruzado anterior es una de las más comunes, y su tratamiento es siempre quirúrgico ya que al estar dentro de la articulación el líquido sinovial impide la llegada de elementos cicatrizantes de la sangre. Los meniscos, sin embargo, no siempre se operan. Depende del grado de lesión, intensidad del dolor, incapacidad funcional y la evaluación del costo-beneficio de una intervención. Los ligamentos laterales interno y externo distendidos o rotos suelen resolver favorablemente con tratamiento conservador (kinesiología, medicación).

Otras patologías que afectan la rodilla Artritis reumatoide, en general bilateral. Condromalacia rotuliana. Luxación de la rótula. Quiste de Baker. Síndrome de dolor patelofemoral o Síndrome de hiperpresión rotuliana. Alteraciones posturales como genu varo, genu valgo, genu recurvatum o genu flexo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Citas al 55 3403 9038 y WhatsApp 55 1007 1319

Citas CHS Esmeralda al 55 3403 9038

CHS Esmeralda  y Corporativo Hospital Satélite

  • facebook
  • twitter

©2016 BY DR. EMILIO BARBARIN RODRIGUEZ.

bottom of page